PROYECTOS

Prospección y detección de necesidades formativas en la Región de Murcia

Pendiente de inicio

Evaluación de impacto de la formación profesional para el empleo en Castilla-La Mancha

Pendiente de inicio

Estudio de Fuerza Laboral del Sector Energía en Chile

2024-Actualidad

Este proyecto, para el Gobierno de Chile a través del Banco Interamericano de Desarrollo, en el que participo como consultor experto, se centra en la cadena de valor principal de los subsectores eléctrico e hidrocarburos. En una primera fase, se identificaron y caracterizaron las familias y perfiles profesionales asociados al sector energía.

Tras caracterizar la fuerza laboral actual del sector y analizar la oferta académica relacionada con este, se prevé cuantificar la cantidad de trabajadores que requerirá la industria en los diez próximos años, junto a la formación técnica alineada, así como identificar los principales desafíos del sector relacionados con las brechas de capital humano.

Laboratorio de Políticas de Inclusión

2023-2024

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones impulsa, a través del Laboratorio de Políticas de Inclusión, proyectos piloto para el despliegue de itinerarios de inclusión vinculados al Ingreso Mínimo Vital. Se han configurado 34 proyectos piloto experimentales para evaluar diferentes intervenciones innovadoras.

En este proyecto, formé parte del equipo que prestó la asistencia técnica al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la elaboración de los informes finales de evaluación de proyectos piloto innovadores de itinerarios de inclusión social.

Anatomía de la brecha de talento tecnológico

2023-2024

El informe “Anatomía de la brecha de talento tecnológico”, presentado por la asociación DigitalES, patronal del sector tecnológico, es el primer estudio cualitativo que aborda unos de los problemas más acuciantes de nuestra economía: la falta de profesionales en un sector demandante de empleo que no cubre sus vacantes.

En este proyecto, asesoré a DigitalES en la elaboración del marco conceptual, la identificación de las fuentes de información (determinación y validación de los conjuntos de datos y variables a incorporar en el modelo), el planteamiento de hipótesis, la identificación de la coherencia de los resultados y el planteamiento de conclusiones y recomendaciones de política pública.

Descargar Informe

Medios: La Razón, El Español/Invertia

Microcréditos para la transformación digital, ecológica y productiva

2023

En este proyecto, promovido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), participé en la creación de un Atlas sectorial de Credenciales. Para ello, se identificaron los ámbitos sectoriales y sectores de actividad con demandas de mano de obra, necesidades formativas no cubiertas, ocupaciones emergentes, en evolución y adaptación de sus actividades y procesos a las transformaciones productivas (particularmente, digital y ecológica), así como el número de potenciales personas trabajadoras beneficiarias. También se identificaron, para cada uno de estos ámbitos sectoriales y sectores de actividad, las certificaciones de carácter profesional ofertadas, incluyendo las referidas a competencias y empleos digitales y verdes.

Plan de Formación del Metal en España

2023

En 2023 participé, junto con Laudantis y Possible Lab, y bajo la coordinación de Confemetal (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), en la elaboración del Plan de Formación del Metal en España.

En este proyecto, presté servicios de asistencia técnica y asesoría en la selección de especialidades y certificados de profesionalidad del Catálogo Nacional orientadas a las áreas funcionales halladas en un estudio de necesidades de competencia previo, la revisión de la coherencia del listado generado con su histórico de plan de formación y su plan de referencia, la inclusión de acciones basadas en necesidades detectadas y no cubiertas y la extracción y composición de objetivos, competencias y contenidos de las acciones.

Descargar Plan

El coste de la pobreza infantil en España

2022-2023

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, en colaboración con Fundación "la Caixa", desarrolló el estudio 'El coste de la pobreza infantil en España', dedicado a analizar el impacto social y económico de la pobreza infantil y a cuantificar los costes que esta supone para España. Dichos costes se estimaron en 63.000 millones de euros; es decir, un 5,1% del PIB español.

Participé en la elaboración de este estudio, bajo la dirección de Libertad González (UPF) y Olga Cantó (UAH), coordinando el análisis de los costes asociados a la situación laboral junto a Ángel Martínez (EsadeEcPol).

Descargar Informe

Medios: Europa Press, El País, Cinco Días, ABC, RTVE

Plan de Empleo de la Ciudad de Madrid 2020-2023

2022

En este proyecto, participé como consultor experto en la elaboración de la memoria de seguimiento del Plan de Empleo de Madrid 2020-2023, analizando su estado de implementación hasta el 31 de diciembre de 2021.

En primer lugar, se analizaron los indicadores cuantitativos correspondientes a las tres categorías de indicadores previstas (coyuntura económica, mercado de trabajo y políticas activas de empleo), obtenidos de diversas fuentes de datos públicas a nivel estatal, autonómico y municipal.

Seguidamente, se presentó el seguimiento de los distintos ejes estratégicos y objetivos del Plan y se analizó el estado de implementación de las distintas medidas contenidas en este. Finalmente, se identificaron las principales conclusiones derivadas del análisis del nivel de implementación y desarrollo del Plan y se realizaron propuestas de mejora y recomendaciones para un mejor seguimiento y una mayor eficacia en la implementación del Plan.

Sistema de seguimiento y evaluación del desempeño del SNE en México

2022

Como consultor del Banco Mundial, formé parte del equipo que prestó la asistencia técnica para el apoyo al sistema de seguimiento y evaluación del desempeño del Servicio Nacional de Empleo de México. En particular, en este proyecto se llevó a cabo la revisión del sistema de indicadores y se realizaron propuestas de mejora.

Pacto Territorial por el Empleo de Alicante 2022

2022

Formé parte del equipo que prestó la asistencia técnica para la elaboración del Pacto Territorial para el Empleo de la Ciudad de Alicante 2022.

Plan de Choque por el Empleo Joven y Plan Reincorpora-t

2019-2022

El apoyo a la implantación y seguimiento de las medidas incluidas en el Plan de Choque por el Empleo Joven y en el Plan Reincorpora-t se materializó a través de un proyecto de asistencia técnica de la DG REFORM al SEPE desarrollado por el Banco Mundial, en el que participé como consultor.

El objetivo de la asistencia del Banco Mundial en este proyecto fue ayudar al SEPE a coordinar, fomentar y supervisar la aplicación de ambos planes. La metodología seguida permitió desarrollar un protocolo de seguimiento y establecer un marco de referencia para la coordinación de las distintas actuaciones de seguimiento que se han de realizar, siguiendo la estructura y los aspectos determinados en los propios planes.

De la misma forma, se estableció una metodología para la selección de buenas prácticas de ambos planes. Las actuaciones desarrolladas con la asistencia del Banco Mundial han fortalecido el aprendizaje compartido en el Sistema Nacional de Empleo y las aportaciones de los Planes han servido de base para formular nuevas políticas activas de empleo e inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 23).

Post Covid Measures to Close the Digital Divide

2021

En este proyecto, comisionado por BEREC (Body of European Regulators for Electronic Communications), se analiza el impacto de la pandemia de la Covid-19 sobre las brechas digitales existentes en Europa y se proponen diversas medidas para el cierre de estas.

Como director técnico del proyecto, supervisé el análisis de datos y la elaboración de conclusiones y recomendaciones.

Descargar Informe